CERTIFICACIÓN
SIAR A.C. basa sus operaciones en un Sistema de Gestión de Calidad que establece los requisitos, políticas, directrices, procedimientos y registros de conformidad, basados en la Norma Internacional ISO/IEC17065 Evaluación de la conformidad — Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios- y su equivalente en México “Norma Mexicana NMX-EC-17065-IMNC-2014”
Brinda confianza a los clientes en el mercado interno y extranjero, protege al consumidor y comercializa nuestros productos con un margen de certeza sobre su procedencia y calidad sanitaria, asi mismo, busca acceder a mercados cada vez más competitivos y exigentes.
Con alcance en los siguientes pliegos de condiciónes:
GLOBAL G.A.P. Establece estándares voluntarios para la certificación de productos agrícolas en todo el mundo
Fue desarrollado para garantizar a productores, proveedores y compradores que la producción de alimentos cumplen con las mejores prácticas reconocidas internacionalmente. Esto incluye:
- ASEGURAMIENTO INTEGRADO DE FINCAS (IFA).
- EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LAS PRÁCTICAS SOCIALES (SIGLAS EN INGLÉS, GRASP).
- CADENA DE CUSTODIA (CoC).
- SPRING
Actualización de norma GLOBALG.A.P. IFA
La nueva norma GLOBALG.A.P. IFA v6 se encontrará disponible en dos ediciones paralelas: la principal, IFA v6 Smart e IFA v6 GFS.
La primera edición está indicada para la mayoría de productores, mientras que la segunda es la apropiada para quienes necesiten el reconocimiento de la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria, GFSI por sus siglas en inglés. Asimismo, la edición GLOBALG.A.P. IFA v6 Smart será obligatoria desde el 1 de enero de 2024. Después de esta fecha, no se podrán realizar más auditorías bajo la versión anterior
(GLOBALG.A.P. IFA v5.2).
De la edición IFA v6-GFS, todavía estamos a la espera de que el propietario de la norma y/o esquema de certificación comunique la fecha exacta de entrada en vigor. Únicamente se sabe que sólo será obligatoria tres meses después de que se consiga el reconocimiento de GFSI. Mientras tanto, la v5.4-1-GFS seguirá siendo válida.
El nuevo reglamento y/o documentos aplicables versión 6 podrán descargarse en la página web de GLOBALG.A.P a través del siguiente link:
https://www.globalgap.org/documents
Actualización de la norma GLOBAL G.A.P. para la Cadena de Custodia
Desde el 1 de enero de 2023 entra en vigor la nueva versión de Cadena de Custodia (CoC, por sus siglas en inglés), la versión 6.1, que será de uso obligatorio a partir del 1 de julio del 2023. Sin embargo, los cambios, que son aclaraciones de interpretación de los puntos de control, pueden ser aplicados desde la fecha de publicación de dicha versión (inicio del nuevo año). Las modificaciones afectan, por una parte, al reglamento general y, por otra parte, a los puntos de control y criterios de cumplimiento.
El nuevo reglamento y el checklist versión 6.1 ya están disponibles en la página web de GLOBALG.A.P. y Podrán descargarse todos estos archivos a través del siguiente link:
https://www.globalgap.org/documents
Además, pueden consultar los cambios realizados en la lista de verificación CoC 6.1 en el apartado, registro de actualizaciones
Más info: Global GAP
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LAS PRÁCTICAS SOCIALES (SIGLAS EN INGLÉS, GRASP), que cubre la salud y bienestar de los trabajadores.
Una solución personalizada para una agricultura segura y sostenible. GLOBALG.A.P. desarrolló los módulos «add-on», es decir, voluntarios y adicionales para optimizar su certificación.
GRASP ayuda a los productores a establecer un buen sistema de gestión social en sus explotaciones. Ofrece a los compradores en determinados aspectos de acuerdo a sus intereses y preferencias.
Más info: GRASP
SPRING – Programa sostenible de riego y uso de aguas subterráneas.
SPRING ayuda a los productores, a los minoristas y a los comerciantes a demostrar su compromiso con la gestión sostenible del agua, y puede aplicarse junto con la norma GLOBALG.A.P. IFA para Cultivos.
Algunos de estos criterios son los siguientes:
-Conformidad legal de las fuentes de agua y tasas de extracción.
-Seguimiento del consumo de agua.
-Impacto de los productores en la gestión sostenible de cuencas hidrográficas.
-Mejores prácticas en la gestión del agua.
-Protección de fuentes de agua.
-Medidas que demuestren que se mejora continuamente la gestión del agua.
Más info: SPRING
SRRC
Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, se define como las medidas y procedimientos establecidos para garantizar que, durante el proceso de producción primaria de vegetales se reduzcan los peligros de contaminación y garantizar las condiciones óptimas de producción y procesamiento.
Más info: SRRC
El programa PrimusGFS cubre el alcance desde la producción hasta el procesado del producto, proporcionando un enfoque integrado de la cadena de suministro.
Aspectos PrimusGFS
Inocuidad alimentaria Seguridad alimentaria
El esquema se divide en 7 módulos.
SAIA- Sistema de Administración de Inocuidad Alimentaria.
BPA- Buenas Practicas Agrícolas (granja/rancho).
BPA- Buenas Practicas Agrícolas (Invernadero).
BPC- Buenas Practicas de Cosecha.
BPM- Buenas Practicas de Manufactura.
HACCP- Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.
Programa de Controles Preventivos (voluntarios).
Más info: primusGFS
PROCESO DE CERTIFICACIÓN